Maria by Callas
- anguevoicestudio
- 4 sept 2018
- 3 Min. de lectura
Comenzamos el curso en Angue Voice Studio y retomamos nuestro blog mencionando a uno de los grandes referentes en la ópera y el último documental hecho sobre ella: una delicia para melómanos y aficionados al bel canto, nos muestra la eterna dicotomía en las leyendas de la música, la eterna lucha entre el artista y la persona... ¿Qué es lo que no se me olvida a mí? Los fragmentos de actuaciones
en los que se evidencia lo que ella era. Os dejamos con la sinopsis de todalamúsica.es y el trailer.
ID A VERLO!!
" Mujer de carácter y destino trágico. Diva planetaria de la ópera del siglo XX. Estrella de la jet set del brazo de Onassis. Son estereotipos que forman parte de la imagen que ha quedado para la Historia- alimentada con entusiasmo por los tabloides de la época- de la soprano Maria Callas.
Pero cuando se apagaba el relumbrón de los focos “la Callas” se convertía en la intimidad en Maria. Una mujer deseosa de una vida sencilla, de formar una familia, necesitada de “afecto y ternura” y que aspiraba simplemente a ser feliz.
Estas dos caras de la leyenda del bel canto son las que emerge el documental Maria by Callas que se estrena en las pantallas españolas este 11 de mayo. El hilo conductor del filme son entrevistas inéditas, correspondencia privada y grabaciones caseras de Super 8, que el director y artista multidisciplinar francés Tom Volf ha recopilado durante cinco años y que se reproducen digitalmente en color.
Volf quedó literalmente fascinado por la figura de Callas, cuyo magnetismo está muy vivo.
(...)
El director recorrió medio mundo para contactar con seguidores y amigos íntimos de la cantante que le aportaron un material en el que, por primera vez, la estrella cuenta su historia en sus propias palabras.
“Descubrimos mucho sobre su personalidad y comprendemos cómo esta mujer que se presentó durante toda su vida como extremadamente fuerte era también una mujer extremadamente vulnerable. Y durante toda su vida intentó encontrar el equilibrio entre estas dos partes”, afirma en una entrevista para RTVE.es Tom Volf, que califica el resultado de “retrato auténtico” que nos permite conocerla mejor.
Callas bajo otra luz
La cantante, bautizada como La Divina, también habla sobre su ambición artística, su perfeccionismo o su gran capacidad de trabajo, en palabras de su profesora y mentora española Elvira de Hidalgo. La presencia dramática de su voz y su musicalidad hicieron de la artista una gran figura de La Scala de Milán, el Covent Garden de Londres y el Metropolitan Opera House de Nueva York, entre otros.
Su fama mundial y estatus de celebridad contribuyeron a una complicada relación con la prensa y paparazzis que le seguían sin descanso. Los medios sensacionalistas cuestionaron cada paso de Callas de la que levantaron una imagen de diva caprichosa y tiránica, que rompía contratos laborales al tun tun.
“No eran fieles a la realidad y ella siempre intentó reconstruirla. Se ve en la película que ella quiere desvelar quién era y acabar con estos rumores y cotilleos que se publicaban”, aclara el realizador de un documental que reproduce algunas de las actuaciones más memorables de la artista junto a piezas “raras o inéditas”.
Fue tal la persecución, que quince años después todavía se le afeaba que no pudiera completar el segundo acto de Norma en 1958 en la Ópera de Roma a causa de una bronquitis.
(...)
“Ella dice varias veces que es una criatura del destino. Toda su carrera y su vida es un producto de la fatalidad y afirma que durante toda su existencia tuvo que sacrificar a esa María por Callas y a esa Callas por María. Tuvo que sacrificar su vida personal por su carrera, pero también más adelante en el tiempo tuvo que sacrificar su carrera por su vida personal para conseguir ser una persona más más feliz. Ella incluso en la película dice cuál es su oración particular: ‘Dame dificultades pero dame la fuerza para superarlas’”.
En contraposición con esta “fatalidad” y rompiendo con el cliché de poso de tristeza, el documental ofrece imágenes de videos caseros de una Maria Callas relajada y feliz en sus paseos en barco con “Aristo”, señala el director, que la define con una mujer con “un gran sentido del humor”.
(...)
“Seguro que el tiempo demostrará lo que de verdad soy”, declaró la cantante de origen griego que se sentía incomprendida profesionalmente y murió a los 53 años.
Nadie discute hoy en día la calidad artística de la soprano que con su expresividad artística supo dotar de vida a la ópera. Una genialidad que trocó a Callas en leyenda eterna."
Comments